¿Qué son los alimentos proinflamatorios y antiinflamatorios?
Para hablar de este tema es imprescindible dedicar unas líneas a los radicales libres, para si poder entender un poco el tema.
Los radicales libres son moléculas
inestables que se forman normalmente en el cuerpo como resultado del
metabolismo celular y de la exposición a factores ambientales, como la
contaminación y la radiación UV.
Estas moléculas pueden dañar las células y
los tejidos del cuerpo, lo que puede contribuir al envejecimiento y a la
aparición de diversas enfermedades, incluyendo enfermedades inflamatorias en
las que sobresale el cáncer.
Una forma de reducir los efectos negativos
de los radicales libres es a través del consumo de alimentos ricos en
antioxidantes, que son compuestos que pueden neutralizar o reducir la formación
de radicales libres.
Algunos ejemplos de alimentos ricos en antioxidantes son:
- Frutas y verduras: especialmente bayas, cítricos, manzanas, uvas, espinacas, brócoli y zanahorias.
Frutos secos y semillas: como nueces, almendras,
semillas de chía y semillas de lino.
Especias: como el jengibre, la cúrcuma y la
canela.
Además, hay alimentos que tienen
propiedades antiinflamatorias y que pueden ayudar a reducir la inflamación en
el cuerpo. Algunos ejemplos de estos alimentos son:
-
Pescados : como el salmón, el atún y la caballa, que son ricos en ácidos
grasos omega-3 antiinflamatorios.
-
Frutas y verduras: especialmente las que son ricas en vitamina C, como los cítricos y
las fresas, y las que son ricas en vitamina E, como las nueces y el aguacate.
-
Aceite de oliva: que contiene compuestos antiinflamatorios llamados polifenoles.
-
Té verde: que contiene un compuesto llamado EGCG que tiene propiedades
antiinflamatorias.
Es importante recordar que una dieta
equilibrada y variada que incluya una amplia variedad de alimentos saludables
puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades y a promover una buena salud
en general.
Otra recomendación de alimentos que poseen estas propiedades es:
-
Frutas: manzanas, arándanos, cerezas, fresas, frambuesas, kiwis, limones,
naranjas, piñas, sandías.
-
Verduras: aguacates, ajo, brócoli, espinacas, pimientos, tomates.
-
Frutos secos y semillas: almendras, nueces, semillas de chía, linaza entre otras, que para mí
son una excelente opción para recetas de bebidas o alternativas de harinas
saludables, alejando de nosotros todo producto procesado.
-
Especias: canela, cúrcuma, jengibre.
-
Aceites: aceite de coco, aceite de pescado.
El consumo regular de estos alimentos puede
ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y prevenir enfermedades crónicas
relacionadas con la inflamación, como la artritis, enfermedades cardíaca y la
diabetes.
Aquí te presento algunos de los beneficios más importantes de seguir una dieta antiinflamatoria:
Reducción de la inflamación: Al cambiar la alimentación y seleccionar lo que tu cuerpo realmente
necesita se puede reducir la inflamación crónica en el cuerpo, lo cual estabilizará
el azúcar en la sangre, mejorando la resistencia a la insulina y teniendo una reacción
muy favorable en personas con diabetes, por otro lado una franca respuesta a
corto plazo y de manera positiva en
pacientes con patologías cardíaca y mucho más en pacientes con cáncer.
Mejora de la salud intestinal: La dieta antiinflamatoria incluye alimentos ricos en fibra y
prebióticos, que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas en el
intestino y ayudan a reducir la inflamación. Se ha demostrado que una alteración
en el microbiota intestinal tiene efecto directo sobre el sistema nervioso
central y trastornos del estado de ánimo como depresión, también se ha
demostrado que la alteración de la microbiota intestinal empeora la conducta de
personas dentro del espectro autista (TEA).
Mejora de la función cognitiva: La inflamación crónica puede afectar la función cognitiva y
aumentar el riesgo de enfermedades neurológicas. La dieta antiinflamatoria se
enfoca en alimentos ricos en antioxidantes y grasas saludables, que pueden
proteger contra el daño celular y mejorar la función cognitiva.
En resumen, seguir una dieta
antiinflamatoria puede tener muchos beneficios para la salud. Además, es una
alimentación saludable y equilibrada que incluye una variedad de alimentos
nutritivos y deliciosos.
¿Pero cuales son los alimentos proinflamatorios?
Los alimentos proinflamatorios son aquellos
que pueden aumentar la inflamación en el cuerpo cuando se consumen en exceso o
con frecuencia. Algunos de los alimentos proinflamatorios más comunes son:
- Grasas saturadas (como las que se encuentran en los productos lácteos)
- Grasas trans (como las que se encuentran en los alimentos fritos y procesados)
- Carbohidratos refinados (como el pan blanco y los productos horneados)
- Alcohol
- Carne procesada
- Alimentos altos en sodio.
La inflamación crónica se ha relacionado
con el desarrollo de varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de colon,
mama y próstata, entre otros.
Es importante tener en cuenta que la relación entre la dieta y el cáncer es compleja y multifactorial, y la prevención del cáncer requiere un enfoque integral que incluya una dieta saludable, actividad física regular, evitar el tabaco y el alcohol, y tener un peso saludable.
1 Comentarios
GRAAACIAS
ResponderBorrar